Residencia artística Sala Bululú.
Bululú quiere contribuir, dentro de sus posibilidades, a la promoción de un teatro independiente y de calidad.
Por cuarto año consecutivo, ofrecemos a compañías de danza o teatro de la Comunidad de Madrid (o con residencia en dicha comunidad) un formato de Residencia Artística. En dicha convocatoria se ofrecen diversas facilidades para el montaje y la producción de una obra de teatro o de danza, a cambio del compromiso por parte de la compañía de estrenar y mantener el espectáculo en Bululú durante un mínimo de dos meses, ampliable a un tercero.
En años anteriores, hemos seleccionado espectáculos de danza, teatro para público adulto e infantil, que después de estar programados en nuestra sala, continúan su recorrido en diferentes espacios como el Teatro Arlequín o el Teatro Lara, incluso saliendo de Madrid.
Este año queremos seleccionar, como mínimo, un espectáculo de danza, otro de teatro para adultos y teatro infantil. ¿Tienes un proyecto interesante? Pues sigue leyendo.
Lo que busca Bululú:
- Compañías profesionales, estables y con un proyecto interesante entre manos. (Texto cerrado o al menos un documento que permita comprender el proyecto en su totalidad cuando se trate de propuestas de improvisación o similares).
- Compañías capaces de comprometerse a llevar a cabo un proceso de ensayos en tres meses (como máximo), dentro de un número de horas razonable, y comprometiéndose a estrenar la función en una fecha acordada previamente con la sala.
- Compañías capaces de comprometerse a permanecer durante tres meses actuando en nuestra sala en horario y programación regular a acordar por ambas partes. (Por ejemplo, los sábados a las 21:00h).
- Compañías capaces de comprometerse en actividades de promoción como entrevistas, grabación de un pequeño vídeo, fotografía, etc.
- El compromiso de las compañías de mantener el logotipo de bululú así como el texto como “Producido dentro del Programa de Residencia Artística Bululú 2120” durante la vida comercial de la obra.
- En al menos una de las funciones, la compañía se compromete a mantener un “encuentro con el público” en el que los miembros de la misma (o parte de éstos) conversarán con el público que haya asistido a la función.
Lo que ofrece Bululú:
- Correr con el coste de todas esas horas de ensayo en su totalidad, impuestos incluidos (100%)
- El 50% de la recaudación neta (descontado atrápalo, IVA y Autores) durante esos tres meses, a pagar al final de cada mes, contra presentación de la correspondiente factura.
- Correr con el coste de la inversión publicitaria correspondiente a esos tres meses en redes sociales, prensa, etc. Además, nos comprometemos a ir informando del progreso de la obra a través de web, redes sociales, etc. para contribuir a la promoción. Asimismo, se producirá un pequeño vídeo promocional, una entrevista en vídeo y otra entrevista en papel con quien la compañía determine como portavoz o portavoces de la misma que se usarán para la promoción de la función. Con posterioridad dicho material será propiedad de la compañía y lo podrán usar en futuras funciones.
Lo que pedimos para evaluar tu proyecto:
- El texto íntegro o un documento lo más completo posible que nos permita evaluar la calidad artística de la propuesta.
- Un plan de producción completo, con fecha estimada de estreno y horas previstas de ensayo.
- Currículum de todos los participantes.
- Currículum de la compañía.
- En el momento de firmar el contrato, se pedirá un Certificado de estar al corriente de pago con Hacienda y con la Seguridad Social.
- CIF de la compañía donde se refleje su naturaleza legal (Sociedad Limitada, Cooperativa, Asociación Cultural, etc.)
- Toda esta documentación debe presentarse antes del 15 de septiembre. El día 2 de octubre anunciaremos públicamente la compañía o compañías seleccionadas para la Residencia artística. (Seleccionaremos un mínimo de una y un máximo de tres en función del interés de las propuestas planteadas.)
- Bululú no correrá con los gastos de atrezzo, cartelería ni vestuario pero ponemos a tu disposición todos nuestros medios (atrezzo de almacén, medios técnicos, etc.) para la producción de la función. En caso de necesitar un técnico, el salario del mismo correría a cargo de la compañía.
Todo lo anterior quedará reflejado en un contrato por escrito, firmado por ambas partes en el que ambas partes se comprometen a respetar lo pactado, asumiendo cuantas consecuencias legales puedan derivarse del incumplimiento.
Para más información contacta con nosotros.