
CURSO REGULAR DE INTERPRETACIÓN
Formación profesional para actores
El curso regular de interpretación de Bululú 2120 está orientado a estudiantes mayores de 18 años que quieren dedicarse profesionalmente a la interpretación. Son dos años de estudios diseñados para formar actores flexibles, creativos, capaces de generar sus propios proyectos y de sacar adelante sus iniciativas.
A lo largo de estos dos años recibirás una formación muy completa en interpretación, técnica vocal, expresión corporal, interpretación ante la cámara, análisis de texto y teoría teatral.
También hay un módulo opcional de danza y canto disponible que supone 4 h adicionales a la semana.
Si estás pensando en estudiar interpretación en Madrid o en ser actor o actriz, Bululú te ofrece su Curso Regular:
Ciclo formativo de 2 años
Curso lectivo de octubre a junio
Prácticas grabadas y muestras con público
De lunes a viernes en turno de mañana o tarde

Teatro, cine y televisión
Con asignaturas de interpretación ante la cámara desde primer año. Porque formamos actores y actrices versátiles, flexibles, capaces de enfrentarse a un texto clásico o a una webserie.

Un sistema pedagógico comprometido con el alumno
Con nosotros no sufrirás introspecciones que angustian y aíslan al actor. Estudiar interpretación es un trabajo muy serio, pero no puede ser fuente de sufrimiento o angustia.

Profesorado experto
Todos nuestros profesores son profesionales en activo, con una amplia experiencia, amplios conocimientos y vocación pedagógica. En Bululú 2120 no sólo somos expertos en actuar; somos expertos en enseñar interpretación.
Sobre el curso
Máximo de 10 alumnos por clase
Más de 300 m2 de instalaciones: 3 aulas de entre 30 y 70 m2, plató de grabación, camerinos, almacenes de atrezzo y técnico y la Sala de Teatro independiente Bululú.
Formamos parte de MACOMAD, SURGE y RED de teatros
Aprender a actuar
Descubrirás las posibilidades expresivas de tu cuerpo, voz y mente, unidos en la acción. Desarrollarás y potenciarás tus cualidades interpretativas. Vencerás todos tus bloqueos, inseguridades y vicios.
Mejorarás tu confianza, conseguirás una interpretación veraz cargada de sentido y emotividad, e incrementarás tu creatividad. Te prepararás para enfrentarte cualquier trabajo actoral.
Nuestro sistema pedagógico
Es un sistema de trabajo actoral creado por el Maestro Antonio Malonda, reconocido docente y director teatral. Su método de enseñanza pone en práctica, por medio de su concepto de acción, elementos de distintas disciplinas, pero con una finalidad común: La formación de la personalidad creadora del actor.
La acción/reacción es el eje fundamental de esta metodología, y sólo como consecuencia de éstas surge la emoción.
Malonda crea una filosofía pedagógica única. Huye de introspecciones que aíslan, frustran y confunden al actor. “No hay que sentir para actuar, hay que actuar para sentir”.
El respeto a la profesión y al alumnado es fundamental en nuestra formación.
Estudiar interpretación es un trabajo muy serio, pero no puede ser fuente de sufrimiento o angustia.
Prueba de acceso
La prueba de acceso es individual, basada en una entrevista personal en la que el profesor podrá pedir al candidato que participe o efectúe juegos y ejercicios relacionados con la interpretación.
La entrevista será a través de zoom hasta que finalice la pandemia causada por COVID-19.
Los alumnos de nuestros talleres de iniciación estarán exentos de realizar la prueba de acceso.
¿Cómo son las clases?
Son clases plenamente prácticas, donde el estudiante, entrena/ensaya a través de textos, improvisaciones y escenas.
Durante la formación, realizamos un seguimiento de los estudiantes por medio de tutorías individuales y una evaluación continua de cada asignatura.
Además, en las clases de interpretación ante la cámara, las prácticas serán grabadas y visionadas.
De este modo, el estudiante, es consciente de su evolución, de sus errores y sus aciertos.
Técnica vocal
Trabajo con textos –tanto individuales como grupales- con el objetivo de que su interpretación vocal sea brillantemente comunicada.
Asesoramiento y ejercicios personalizados para una corrección del habla.
Cuerpo
Desbloqueo corporal para conseguir un movimiento libre.
Control corporal. De los Movimientos y gesticulaciones incontrolados propiciados por las emociones a movimientos y gestos controlados y sus partituras.
Dominar nuestra expresividad en cualquier proceso de creación, ya sea un personaje, una pieza grupal o una partitura corporal.
Teoría teatral
Se hará especial hincapié en los autores, corrientes, códigos escénicos, géneros o metodologías de trabajo más significativas de cada época o período:
Orígenes del teatro, teatro griego y romano, concepto de convención y verosimilitud, la Edad Media y Barroco, la paradoja del comediante, de Diderot, mito de la caverna y mito de Sísifo, prerromanticismo y romanticismo, naturalismo y relación entre teatro y cine.
Análisis de textos
Aprenderemos a realizar un análisis activo trabajando sobre distintas obras teatrales. Descubriendo el valor de los antecedentes, las alteraciones, las pugnas, los temas y las unidades de acción.
El dominio de este tipo de análisis permite que el futuro actor pueda entender y enfrentarse a cualquier texto dramático.
Desarrollo de la capacidad de compresión y la autosuficiencia del actor analizando textos cada vez más complejos.
Montaje final de ciclo
Poner en práctica, mediante el montaje de una obra de teatro, las técnicas y habilidades adquiridas en cursos anteriores. Nuestro lema básico será, entender para sentir.
Se trata del último paso del alumno antes de convertirse en actor profesional
Canto (Opcional)
Descubrimiento y entrenamiento de la voz cantada. Ejercicios de afinación. El tono, timbre y el color de la voz.
Juegos vocales, descubriendo la soltura vocal a partir de las acciones físicas. Improvisaciones y escenas donde trabajar, el estilo, el ritmo y el enfoque de una canción en una situación dramática concreta.
Danza (Opcional)
Desarrollar el control corporal, control espacial, el sentido del ritmo, la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, la agilidad, la escucha y la confianza en uno mismo y en el grupo.
Trabajaremos a través de la Danza, con el gesto y las imágenes nuestras posibilidades expresivas.
Ejercicios técnicos de danza en distintos estilos. Coreografías básicas donde desarrollar los recursos expresivos individuales y grupales.
Sol López
Profesora de interpretación
Yolanda Rino
Profesora de interpretación
Lorena Benito
Profesora de interpretación
Antonio Malonda
Profesor de interpretación
Emi Caínzos
Profesora de análisis de texto, voz e interpretación
Mariano Santiago de Blas
Profesor de interpretación ante la cámara
Jaime Bartolomé
Profesor de interpretación ante la cámara
Maya Malonda Monreal
Profesora de interpretación ante la cámara
Aarón Martín
Profesor de expresión corporal
Alex Coelho
Profesor de expresión corporal
Andrés Navarro
Profesor de canto y musical
Ana María Alcázar
Profesora de danza
Alberto Ferrero
Profesor de danza
José Piris
Profesor de expresión corporal
Miguel Cubero
Profesor de palabra escénica
Edoardo Ramírez
Profesor de danza
Ani Sun
Profesora de canto
Karmele Aramburu
Profesora de verso y habla escénica
Graciela Mercedes Quelas
Profesora de danza
Manuel Palomino
Profesor de canto
Jesús Rodíguez
Profesor de interpretación
Horarios y plazas libres

Turno de mañana
10:30 a 13:30h
1 octubre 2020 al
30 junio 2021
De lunes a viernes de 10:00 a 13:00h en los grupos con horario de mañana.
435€ / mes
Con pago domiciliado
399€ / mes
Matrícula: 140€
¡Añade el módulo extra!
CANTO Y DANZA
4h / semana
durante todo el curso
Por solo
+59€ / mes
Con pago domiciliado

Turno de tarde
19:00 a 22:00h
1 octubre 2020 al
30 junio 2021
De lunes a viernes de 18:00 a 22:00h en los grupos con horario de tarde.
435€ / mes
Con pago domiciliado
399€ / mes
Matrícula: 140€
¡Añade el módulo extra!
CANTO Y DANZA
4h / semana
durante todo el curso
Por solo
+59€ / mes
Con pago domiciliado
El curso puede prolongarse en caso de rebrote de COVID-19. Siempre se hará de forma consensuada entre todos los estudiantes.
Hemos implantado un modelo de enseñanza virtual en caso de tener que suspender las clases presenciales.
Se reducirá el coste de la mensualidad a un 50% inmediatamente y el horario a 2h/día.
Las horas no impartidas se recuperarán más adelante. Cada asignatura tiene preparadas hasta 8 semanas de contenido para impartir en formato virtual.
¡No permitiremos que el COVID-19 detenga tu formación!
Preguntas frecuentes
¿A qué edades va dirigido el curso?
En principio, el curso está dirigido a estudiantes mayores de 18 años y que hayan tenido contacto previo suficiente con la interpretación como para determinar si es su vocación o no.
¿Y si no he actuado nunca antes?
Si no has actuado nunca antes, nuestro consejo es que pruebes alguno de nuestros talleres antes de matricularte en el curso regular. Tienes talleres anuales, talleres para jóvenes, talleres de verano. ¡Tienes todo tipo de talleres a tu disposición!
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir.
¿Cuándo se abre el proceso de matrícula?
Puedes ponerte en contacto con nosotros cuando quieras y buscaremos una fecha para hacerte una entrevista personal y conocernos mejor.
El grueso de las matrículas se producen normalmente entre los meses de junio y septiembre.
Una vez hayas hecho la entrevista, si tu grupo estuviese próximo a llenarse, te avisaríamos.
¿Qué diferencia hay entre Bululú 2120 y otras escuelas?
Nosotros no podemos opinar sobre otras escuelas porque, además, muchas de ellas son estupendas y hacen un gran trabajo. Lo que sí te podemos garantizar es que nosotros tratamos a cada alumno de manera personalizada, atenta y muy respetuosa.
Lo llevamos haciendo desde 1995 y ya son varios cientos los alumnos que pueden corroborar que somos muy buenos enseñando interpretación, que en Bululú 2120 siempre tendrán una casa y que, pase lo que pase, siempre nos tendrán a su lado en cualquier proyecto.