Entre el lenguaje culto (verso) y el lenguaje cotidiano (vulgar o elegante), se balancea la voz del comediante. Los problemas a los que se enfrenta un actor cuando debe trabajar un texto en verso son esencialmente dos:
– La comprensión. Lo más imprescindible: ¿Qué digo? ¿Cómo lo digo? ¿Con qué herramienta lo digo?
-Los problemas físico vocales para decir el verso. ¿Cómo me muevo y actúo con textos tan alejados de mí?
Este taller ofrece a los alumnos la oportunidad de trabajar el verso desde la práctica. Se trabajará la puesta en escena de textos clásicos, estudiando el verso en tres etapas:
1. Estudio y comprensión del texto: técnica del verso.
Desde un punto de vista gramatical, el lenguaje poético y la dislocación gramatical hacen más difíficil su comprensión. Se buscará el sentido de los versos, ordenándolos en prosa. Se trata de encontrar las frases y palabras clave.
Desde un punto de vista métrico, es necesario determinar la medida del verso, fijando las sílabas métricas, acentos rítmicos y pausas. También es necesario determinar las rimas, reconocer la estrofa, sinalefas, encabalgamientos…
2. Comunicación del texto: El Arte del Verso.
El verso exige más que la prosa. Hay que sostener siempre los elementos básicos que fijan el ritmo:
- Respeto al número exacto de sílabas métricas
- Distribución de acentos rítmicos
- Pausas
- Inflexiones Tonales
- Encabalgamientos
3. La voz del verso.
El verso exige una articulación cuidadísima, que descubra el sentido oculto en las dislocaciones de la frase, en las licencias del lenguaje poético y subrayen las bellezasf formales y emocionales que el poeta propone. El margen de creatividad expresiva que el poeta concede es amplísimo. Sensibilidad, emoción y una larga práctica ayudarán muchísimo al intérprete sin olvidar la utilización de los recursos de la voz: registros, intensidades, velocidades, cambios rítmicos … Al fin y al cabo, el público oye una sola vez el texto.
Al final del taller, se grabará una escena en vídeo que se entregará a los alumnos en HD.
El taller está orientado a personas con una base técnica de interpretación previa. Si lo que estás buscando es un taller para iniciarte en el mundo de la interpretación te recomendamos que mires aquí.
Profesora: Yolanda Monreal.
Fechas: Del 25 de mayo al 29 de junio.
Horario: Viernes de 17 a 20 horas.