Alberto Ferrero
Profesor de danza
Alberto Ferrero es graduado en Danza Española, coreografía e interpretación por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid “Marienma”, donde da sus primeros pasos profesionales en el ballet de “Marienma” dentro del Coloquio Internacional “la Danza y lo Sagrado” de la Unesco. Asimismo ha formado parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro Clásico dirigida por Helena Pimenta, en el “El Alcalde de Zalamea” y “El perro del Hortelano”. En 2017 actúa como actor y bailarín protagonista en el montaje “Zarzuela en Danza” escrito por Alvaro Tato y dirigido por Nuria Castejón dentro del proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela.
Experiencia docente y creativa
En 2017 ha impartido clases en el Laboratorio William Layton a los alumnos de segundo grado dentro del área de expresión física la asignatura cuerpo expresivo. También ha impartido clases regulares en centros privados de danza en las especialidades de danza española, ballet clásico y danza contemporánea a alumnos de grado elemental y grado medio; y en las compañías de danza de Antonio Gades y Goyo Montero como maestro de Danza Clásica.
Actualmente es asesor de movimiento de varios montajes de teatro en diferentes salas de la capital. Entre sus coreografías más destacadas están “Snake in fridge” dirigido por Mariano Gracia (RESAD) y “La casa de Bernarda Alba” (Desde el Suelo producciones).
En 2012 crea la pieza “A la Limón” junto con Carmen J. Angulo. La obra resulta galardonada con el primer premio de coreografía en el VIII Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas ADAE de la ciudad de Alcobendas.
En 1998 tras formar parte del cuerpo de baile de la compañía Antonio Márquez en la reapertura del Teatro Real con el “Sombrero de tres picos” de Manuel de Falla -con diseño de vestuario y escenografía por Pablo Picasso- es seleccionado por Antonio Gades para formar parte de su compañía, realizando giras nacionales e internacionales con los programas “Carmen” y “Fuenteovejuna”. Un año después ingresa en el Ballet Nacional de España donde permanece hasta el año 2006 bajo las direcciones de Aída Gómez, Elvira Andrés y José Antonio. Interpreta papeles de primer bailarín en las coreografías “Fuenteovejuna” de Antonio Gades, “El sombrero de tres picos” de José Antonio, “El loco” De Javier Latorre, “Medea” de José Granero, “Estampio” de Elvira Andrés y “Concierto de Aranjuez” de Pilar López. “Carmen” de José Antonio, “Oripandó” (collage coreográfico), “Mareas” de Teresa Nieto y Florencio Campos, “Colores” de Elvira Andrés y “La Leyenda” de José Antonio, participando en festivales y circuitos nacionales e internacionales de danza como solista y primer bailarín.
En 2011 ingresa en la Fundación Antonio Gades en calidad de solista para interpretar los roles del Alcalde de “Fuenteovejuna” y del Marido de “Carmen”. Este mismo año la compañía se presenta en el Teatro Real de Madrid y realiza la grabación en Dvd de la obra completa del Maestro Gades.
Alberto ha pisado escenarios de teatros renombrados como el Teatro del Liceo de Barcelona, City Center de New York, Sadler´s Wells de London, Staatsoper de Berlín, Teatro de la Opera de Roma, Teatro Bumkamura de Tokyo, entre otros. Ha bailado en Óperas y Zarzuelas como “El Rey que Rabio”, “Los Sobrinos del Capitán Grant”, “El Trust de los Tenorios”, “El Puñao de Rosas”, “Carmen”, “La Flauta Mágica”, “La Corte de Faraón”, “Vida Breve”, “La Reina Mora” ,“Alma de Dios”, “Las Bodas de Fígaro”, “Barbero de Sevilla”, “Lady be Good”, “Luna de Miel en el Cairo”, etc. y ha trabajado con directores y coreógrafos como Luis Olmos, Paco Mir, Emilio Sagi, Antonio Gades, Goyo Montero, Fuensanta Morales, José Antonio, Javier Latorre, Nuria Castejón, Teresa Nieto, Aida Gómez, Jesús Castellón y Helena Pimenta.
Experiencia profesional
Teatro musical
Teatro de la Zarzuela. “Lady be good” de George Gershwin. Dirección: Emilio Sagi.
Teatro Arriaga. “La viuda alegre” de Fran Lehár. Dirección: Emilio Sagi.
Veranos de la Villa. “Golfus de Roma” de Stephen Sondheim. Dirección: Jesus Castejón.
Formación actoral
Teatro del Barrio. Formación en interpretación textual con Roberto Cerdá.
Teatro Pavón Kamikaze. Taller de interpretación y movimiento con Carlota Ferrer.
Canto, técnica vocal. Veronica Ronda.