Preparación de acceso a la RESAD en itinerario de interpretación gestual

CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN A TRAVÉS DE UNA IDEA

Este taller intensivo está diseñado para personas interesadas en el arte de contar historias a través del lenguaje cinematográfico. A lo largo del curso, los participantes aprenderán las bases de la escritura de guión, explorarán estructuras narrativas, desarrollarán personajes sólidos y descubrirán cómo convertir ideas en guiones viables para cine o televisión.

Se realizará un seguimiento individual del trabajo durante el curso.

Clases presenciales.

Máximo 12 estudiantes por clase.

Taller teórico/práctico

¿Quieres saber más sobre otros talleres de teatro?

Belén Verdugo

Cineasta y guionista

De cine y televisión

CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN A TRAVÉS DE UNA IDEA

Al finalizar el taller, los alumnos habrán:

Desarrollado una idea original desde cero hasta su forma de guión.

Habrán aprendido técnicas narrativas fundamentales para contar historias visuales.

Escrito escenas propias aplicando el formato profesional de guión.

Y se llevarán herramientas para continuar su formación como guionistas.

La pretensión es que los alumnos salgan del taller con confianza narrativa, con la capacidad de estructurar historias sólidas y el entusiasmo de seguir creando y escribiendo

Necesidades. Cartulina, bolígrafo, pósits de colores.   Se recomienda traer el ordenador portátil.

Comienzo y desarrollo

Introducción al mundo del guión

Presentación del taller y objetivos.

El rol del guionista en el proceso de producción audiovisual.

Diferencias entre escribir para cine, series y otros formatos.

Visionado y análisis breve de una escena con guión en mano.

Estructura, técnicas y práctica.

Clase 1

Idea y premisa

Cómo encontrar ideas potentes.

¿Qué hace que una historia sea cinematográfica?

Ejercicio: crear una premisa original.

Clase 2

Estructura narrativa

Estructura en tres actos.

Presentación del personaje, estructuras alternativas.

Punto de giro, clímax y resolución.

Ejercicio: mapa de estructura de una historia.

Clase 3

Creación de personajes

Arco dramático del personaje.

Conflictos internos y externos.

Diálogos auténticos y con propósito.

Ejercicio: ficha de personaje + diálogo en contexto.

Clase 4

Formato y escritura

Formato técnico del guión (acciones, diálogos).

Escritura de escenas: ritmo, subtexto, visualidad.

Ejercicio: redacción de una escena completa.

Clase 5

Revisión y feedback

Recibir y dar, retroalimentación profesional.

Lectura en voz alta de escenas escritas por los participantes.

Análisis grupal y sugerencias de mejora.

Final

Objetivos alcanzados

Lectura dramatizada de una escena seleccionada por cada participante.

Evaluación colectiva: qué funcionó y qué se puede mejorar.

Herramientas para seguir escribiendo y profesionalizarse.

Horarios y plazas libres

actuar para televisión

CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN A TRAVÉS DE UNA IDEA

Del 24, 25, 30 de junio. 2 y 4 de julio.   

De 11:00 a 14:00h  

125€

-10% estudiantes de Bululú2120
y antiguos estudiantes

Preguntas frecuentes

¿Para quién va dirigido el taller?

Dirigido a personas interesadas en el arte de contar historias a través del lenguaje cinematográfico.

¿Es necesario tener experiencia?

No se necesita experiencia.

¿Es un taller teórico?

No solo se imparte teoría, también es un taller práctico. 

¿Tenéis algún otro taller de verano?

Contacta con nosotros y podemos contarte los talleres que tenemos en proceso de gestión.