Taller sobre discapacidad y teatro

Desde finales de marzo se celebrará en Bululú un taller sobre discapacidad y teatro que impartirá Fernando Recoba, experto y consultor internacional en discapacidad y diversidad. Creador del método Tarobá. Método que incluye la diversidad por medio de diferentes herramientas escénicas.

Bululú 2120 ha tomado una decisión que es incorporar la inclusión no sólo como una intención sino como una práctica artística, humana y política. Por eso, hemos contactado con Fernando Recoba (más información en su web y en la web de Proyecto Tarobá) quien va a impartir durante los próximos tres fines de semana un taller sobre discapacidad y teatro en nuestras instalaciones.

Los profesores de Bululú vamos a estar formándonos en este taller y nos encantaría que te sumases si consideras que te puede interesar. Las plazas estarán limitadas y el precio al que ofrecemos este taller es de tan sólo 100€ (las comidas corren a cargo de cada participante).

El taller se impartirá en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde los domingos 30 de marzo, 6 de abril y 13 de abril (con su correspondiente pausar para comer cada día) y tendrá una duración total de 21h con una serie de objetivos clave:

  • Brindar herramientas conceptuales sobre discapacidad desde un enfoque de derechos y diversidad.
  • Desmontar mitos y estereotipos capacitistas en el arte y el teatro.
  • Explorar cómo crear teatro inclusivo sini paternalismo.
  • Aprender a diseñar espacios de creación accesibles.
  • Fomentar una mirada ética, respetuosa y valiente sobre la diversidad en escena.

El método será a través de clases teórico-prácticas, juegos teatrales y dinámicas participativas, análisis de casos, participación de artistas invitados con discapacidad, etc.

MÓDULO 1 — La discapacidad: de la mirada médica a la social (4 hs)

– Modelos de discapacidad.

– Diversidad funcional y accesibilidad.

– Micromachismos y microcapacitismos.

– Humor y discapacidad: historia y desafíos.

 

MÓDULO 2 — Espacios inclusivos: producción y accesibilidad (4 hs)

– Diseño de espacios accesibles.

– Lenguaje claro, apoyos y recursos.

– Escenografía y técnica adaptada.

– Normativas de accesibilidad cultural.

 

MÓDULO 3 — La escena compartida (4 hs)

– Co-creación con artistas con discapacidad.

– Facilitación y dirección inclusiva.

– Dinámicas de confianza.

– Prácticas de integración en escena.

 

MÓDULO 4 — Laboratorio de creación inclusiva (4 hs)

– Creación de rutinas inclusivas.

– Revisión de guiones y prácticas sobre el humor.

– Espacio de devolución ética y artística.

– Reflexiones finales y compromiso.Fernando Recoba, profesor del taller teatro y discapacidad en Bululu